Google+ Cada día somos más: mayo 2015

Visitas

lunes, 25 de mayo de 2015

Logros y desafíos de la Unión Africana

Un bloque de 54 países que busca la estabilidad y la paz, con fuerzas propias, en el continente

La Organización para la Unidad Africana (después convertida en Unión Africana) ha luchado durante 52 años contra numerosas adversidades y contratiempos surgidos a lo largo del camino, pero ha logrado con denodado esfuerzo trabajar por la integridad y el avance de sus 54 países.

Tras varios siglos de colonialismo durante los cuales primaron las luchas por las independencias nacionales contra la esclavitud, el saqueo de los territorios y sus riquezas, el continente africano comenzó a liberarse a fines de las décadas de los años 1950 y principios de los 60.

El impulso hacia esas acciones sucedió el 25 de mayo de 1963 cuando 31 líderes africanos se reunieron en Addis Abeba y firmaron la Carta de Principios de la Organización para la Unidad Africana (OUA), después de un proceso en el que dejaron a un lado las diferencias regionales e ideológicas que habían sembrado los colonialistas.

Desde su creación en 1963, la OUA enfrentó grandes retos, pues su primera razón de ser fue la de acabar de liberar al continente del colonialismo, el apartheid y la discriminación racial.

El 9 de julio del 2002, ante los cambios y las nuevas situaciones internacionales, más de 40 Jefes de Estado y de Gobierno del continente participaron en el cónclave de Durban, Sudáfrica, que dio paso al nacimiento de la Unión Africana (UA), la cual continuó con más fuerza las actividades ejercidas hasta entonces por la OUA.

En esa Cumbre se fijaron metas para luchar contra la enorme pobreza que padece la región e impulsar el desarrollo, la integración política y económica.

La UA, a la cual pertenecen 54 países del continente, excepto Marruecos que se retiró de la organización porque todos sus miembros reconocieron a la República Árabe Saharaui Democrática como un Estado independiente, ha logrado avances como profundizar en la estabilidad y la paz en el continente con fuerzas propias.

Hace una década los golpes de Estado y las guerras internas eran constantes en toda la región y en estos años se han logrado reducir debido a la política aplicada por los dirigentes de la UA de no reconocer Gobiernos ilegales y contar además con contingentes militares integrados por los diferentes países para no tener que depender de fuerzas extranjeras cuando ocurre algún hecho de ese tipo. 


Nkosazana Dlamini Zuma preside la Unión Africana

Aún quedan casos como los de Madagascar, Burkina Faso y Mali, en los que la UA trabaja para buscarles soluciones. En sentido general, Naciones Unidas ha reconocido los esfuerzos de la región para consolidar la paz y la seguridad y rechazar cambios de poder que violan la Constitución.

En la búsqueda de un modelo propio de desarrollo sin injerencia de las naciones occidentales, aunque con su colaboración, surgió la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (Nepad), que traza las líneas económicas y políticas a seguir para la integración del continente.

La Nepad ha encaminado sus pasos a alcanzar algunos índices de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas, como son la reducción de la pobreza y del analfabetismo, la igualdad de géneros, la satisfacción de las necesidades de la población y el desarrollo económico.

Además, se han potenciado diferentes organismos de integración como la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Ecowas).

Estas alianzas han ido dando resultados. En 2012, en general los países del continente crecieron un cinco por ciento. Asimismo, Sierra Leona, Níger, Costa de Marfil, Liberia, Etiopía y Ruanda estuvieron entre los de más rápido crecimiento a nivel mundial.

Organismos internacionales anunciaron que esa tendencia continuó en 2013-2014 y como promedio el Producto Interno Bruto regional fue del cinco por ciento, debido a los altos precios de los productos básicos a nivel mundial y al reforzamiento del consumo en el continente.

Escollos por salvar

Pero no es menos cierto que la Unión tiene grandes retos que enfrentar como son los elevados índices de pobreza, las enfermedades (específicamente el sida y el ébola), la desigualdad, la marginalización social, el analfabetismo y el desarrollo sostenido.

Esos problemas de antaño, motivados principalmente por colonialismos rapaces y posteriores imposiciones de sistemas neoliberales, la Unión Africana los está enfrentando con sabiduría y una mayor integración.

Asimismo, trabaja y coordina para elevar las infraestructuras y la producción de electricidad, alimentos y empleos, al tiempo que genera oportunidades para las familias y comunidades con el fin de mejorar el nivel de vida, acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad común.

Existen otros desafíos debido a las enormes riquezas naturales que posee el continente, que lo convierten en un gran pastel de inestimable importancia para las naciones occidentales desarrolladas.

Además de ser privilegiada geopolíticamente con cuatro circunvalaciones marítimas (en el Mediterráneo, el Atlántico, el Índico y el Mar Rojo), el bloque posee un potencial energético hasta ahora insospechado que se calcula sea el 15 por ciento del orbe; el 50 por ciento del oro, el 50 por ciento de minerales estratégicos; el 60 por ciento de las tierras cultivables del mundo y enormes reservas de agua potable.

Debido a las abundantes riquezas, surgen peligros desde el exterior, como la nueva versión de neocolonialismo, el llamado US. Africa Command (Africom).

Con una cara humanitaria que propagandiza la ayuda al desarrollo africano, esta agrupación de fuerza organizada por Estados Unidos se enfila a controlar desde el petróleo, oro, diamantes y todo tipo de minerales hasta sus inmensas riquezas ecológicas.

El 19 por ciento del petróleo que importa Estados Unidos proviene de África Occidental, cuya región posee reservas del crudo calculadas en 60 000 millones de barriles. Interés especial ha puesto Washington en Angola, Chad, Camerún, Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Gabón, Nigeria, Sao Tomé y Príncipe, Senegal y Mali. Y es que para Estados Unidos resulta una zona mucho más segura que la del Medio Oriente, y de bajo costo de transporte, pues está a siete días de su costa este.

Otro desafío es concientizar a algunos Estados para que enfrenten la adquisición de vastos espacios de tierras fértiles por gobiernos y firmas interesadas en asegurarse recursos alimentarios a precios accesibles en los altamente volátiles mercados de materias primas. Uno de esos casos fue el de la empresa sudcoreana Daewoo, que compró más de un millón de hectáreas en Madagascar.

También se han convertido en un grave desafío las acciones de grupos religiosos extremistas, varios de ellos con ramificaciones en el exterior que atentan contra el buen desempeño de algunos países.

Lo importante es que la mayoría de los actuales dirigentes africanos agrupados en la UA están al tanto de las dificultades y problemas a enfrentar y trabajan al unísono por una mayor integración y unidad de sus países en beneficio de sus pueblos.


Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Zoo Miami Cuba

Ron Magill funcionario del Zoo Miami visitó durante seis días a Cuba y después de su regreso a Estados Unidos ha declarado que se siente muy orgulloso de sus raíces cubanas.

La noticia ha recorrido gran parte de Estados Unidos aunque posiblemente se conozca poco en la ciudad de Miami porque los medios de comunicación, por la relevancia que esto tiene para los cubanoamericanos, no quieren darla a la luz.

El temor es que con esas buenas nuevas, cada vez son más las personas que desean que la administración estadounidense acabe de eliminar todas las leyes que conforman el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y se permita libremente los viajes de norteamericanos a la Isla del Caribe.

La noticia ofrecida por la CBS indica que Magill estuvo seis días en la isla, conoció a sus habitantes y vio lugares donde nació su padre quien murió hace 24 años.

Yo tenía él anhelo de ver la tierra de donde mi padre procedía, quería ver lo que, en todo caso, Cuba tuvo que ver con él, y yo puedo decir que nunca he estado más orgulloso de mis raíces cubanas, dijo Magill.

Afirmó que se debatió si debía o no tomar el viaje, pero al final, aseguró, “Fue la mejor decisión que he tomado."
Viajó a la Isla acompañado de funcionarios de otros zoológicos de Estados Unidos con una visa norteamericana especial, que permite un leve acercamiento pueblo a pueblo y lo hizo en su tiempo libre.

Recorrió, junto los funcionarios del zoo de Philadelphia y del Bronx, el Parque Zoológico de La Habana, y puntualizó que todo el grupo de estadounidenses quedó impresionado con las condiciones de salud y de vida de los animales del monumental espacio dedicado al cuidado y mantenimiento de la instalación.

"Fuimos a la zona de la pradera africana y es la mejor exhibición de llanuras y animales de ese continente que he visto en mi vida", es una extensa región que tiene elefantes, rinocerontes, hipopótamos, jirafas, antílopes y cebras donde todos viven juntos. Eso es inaudito", recalcó Magill.

Cuando se le preguntó si era posible que hubiera sido una visita preparada para impresionar a los estadounidenses, Magill dijo: "Eso cabe en lo posible, pero no se podrían mostrar en tan poco tiempo, animales sanos."
Y añadió: "No se puede decir, bueno, los estadounidenses están llegando asegurarse de que los animales se vean saludables, porque si un animal padece hambre o esta insalubre, eso no es una cuestión que se resuelva en varias semanas".

Magill explicó que si bien la infraestructura del Zoológico de La Habana necesita ayuda, significó que estaba impresionado con la capacidad de los cuidadores del zoológico que hacen gran parte de su trabajo a caballo.

"Echo de menos a mi padre todos los días", dijo Magill, conteniendo las lágrimas. "Después de haber ido a Cuba y hablar con estas personas y escuchar sus historias, sus bromas y sus risas me recordó a mi padre, así que este viaje me mostró que Cuba siempre será una parte de lo que soy y parte del orgullo de quién yo soy, lo que me he dado cuenta por haber realizado este viaje".

Moraleja: una cosa es leer u oír lo que le dicen los medios de comunicación occidentales y en particular los de Miami y otra es ver con sus propios ojos y conversar amigablemente con el pueblo cubano.


Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

lunes, 18 de mayo de 2015

Namibia modelo de estabilidad en África

La República de Namibia se ha convertido en un ejemplo a seguir para los países del continente africano, por la tranquilidad existente en esa nación lejos de cualquier atisbo de violencia, y por los avances económicos y sociales obtenidos por el pueblo.

Tras largos años de lucha, contra colonialistas alemanes, ingleses y sudafricanos, (estos últimos implantaron el inhumano régimen del apartheid) Namibia se alza hoy como un faro de luz ubicado en el suroeste de África.

Cuando los medios de información occidentales se refieren a las naciones africanas ya se ha convertido en una práctica habitual que solo reflejen problemas o vicisitudes que padecen, pero cuando estas alcanzan avances económicos, sociales y estabilidad política como ocurre con Namibia, esos logros son ignorados o minimizados.

Esa nación del sudoeste africano efectuó recientemente elecciones presidenciales y parlamentarias en un amplio ambiente de tranquilidad y estabilidad en las que obtuvo el triunfo con el 86 % de los votos, el hasta entonces primer ministro, Hage Geingob, representante del South West Africa People Organization (SWAPO), partido que desde el 21 de marzo de 1990 (cuando alcanzó la independencia de Sudáfrica) dirige los destinos del país.

El Doctor Hage Geingob tiene una amplia trayectoria en la lucha de liberación de su país, fue representante de la SWAPO en Estados Unidos y América en general, y tras el triunfo ocupó el cargo de Primer Ministro durante 12 años; más tarde ministro de Industria y Comercio; vicepresidente del Partido y hasta su elección se desempeñaba como Primer Ministro.

El esfuerzo de los dirigentes de la SWAPO en estos 24 años ha sido enorme pues durante más de cinco siglos el país sufrió las colonizaciones inglesas, alemanas y sudafricana, esta última con la implantación del régimen del apartheid mediante el cual las poblaciones autóctonas no tenían ningún derecho político, económico ni social.

Antes de la independencia, la mayoritaria población nativa vivía concentrada en los llamados bantustanes, especie de campos de concentración donde para salir se necesitaba un pase de las autoridades racistas sudafricanas, a la par que se le negaba la educación, la atención sanitaria y hasta el derecho a la vida.

Desde hace 25 años, la SWAPO (sin experiencia de gobierno anterior) ha realizado un esfuerzo extraordinario para tratar de resolver las grandes necesidades que dejaron a sus habitantes las prolongadas colonizaciones.

Tradicionalmente la economía, con un Producto Interno Bruto de 15 500 millones de dólares, ha dependido de la minería. El país cuenta con enormes recursos entre los que se destacan diamante, carbón, oro, plata, plomo, estaño, cobre, zinc, tungsteno, tierras raras y una de las mayores reservas de uranio del mundo. Además, su flora y fauna son abundantes.

La pesca ha sido un eslabón importante aunque las capturas han disminuido desde los años setenta, mientras el turismo toma cada vez más fuerza por sus bellezas naturales, la extensa fauna con leyes para mantener su protección y sobre todas las cosas, la tranquilidad y la seguridad de que gozan sus visitantes.

El esfuerzo para llevar mejoras a la población ha sido encomiable debido a la enorme desigualdad, insalubridad y analfabetismo que había al declararse la independencia.

Una de las principales políticas sociales en estos años de independencia ha sido la de expandir la educación como vía fundamental para crear los cuadros profesionales que necesita el desarrollo futuro del país. Más del 85 % de la población ya esta alfabetizada.

La atención de salud es otro relevante aspecto que ha beneficiado a los habitantes del extenso territorio, al facilitárseles atención básica gratuita.

No obstante los éxitos obtenidos, aun persisten dos problemas que afectan el mejor desempeño de la economía: el alto desempleo (alrededor del 35 %) y la tenencia de la tierra.

El país realiza grandes inversiones en la rama minera como forma de crear puestos de trabajo e impulsar sus entradas de divisas, además de establecer nuevas empresas de producción y de servicio. Se prevé que en este año 2015 se convierta en el primer exportador mundial de uranio.

La tenencia de la tierra debido a la posesión por la minoría blanca del antiguo régimen de grandes extensiones, afecta a la mayoritaria población nativa, dificulta la creación de empleos y disminuye la producción agrícola.

Como todo país en desarrollo que además ha sufrido la explotación colonial, casi la mitad de la población depende de la agricultura, principalmente de subsistencia, y el Estado tiene que importar alimentos y productos variados.

Esta es una de las principales tareas que tiene por delante el nuevo presidente y su Parlamento ya que es un punto neurálgico al que se debe buscar solución.

También Cuba y Namibia tienen un extenso historial de amistad y colaboración que comenzó años antes de la independencia.

En breves declaraciones a este periodista, el embajador de esa nación en la Isla, Jerobeam Shaanika, enfatizó que las relaciones bilaterales entre ambos países son muy fuertes, forjadas durante la lucha de liberación.

Nuestros lazos de amistad se escriben con la sangre de los mártires de las respectivas revoluciones pues cubanos y namibios lucharon juntos codo con codo en Angola como hermanos y hermanas, y derrotaron al ejército del apartheid de Sudáfrica en la batalla de Cuito Cuanavale, agregó.

La asistencia prestada a Namibia, explicó Shaanika, no estaba condicionada por ningún tipo de ganancia o intercambio material, sino puramente por motivos humanitarios.

Después de la independencia, La Habana ha continuado proporcionando conocimientos técnicos a ese país en los campos de la salud, agricultura, acuicultura, planificación física y otros. Recientemente, el Primer Vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, efectuó una amplia visita a Namibia y sostuvo encuentros con el padre fundador de la nación, Sam Nujoma, con el presidente Hage Geingob, así como representantes del Partido SWAPO y del pueblo en general.

Mientras, Namibia expresa en todos los foros internacionales su solidaridad con la Isla y exige la eliminación del bloqueo económico y financiero impuesto unilateralmente por Estados Unidos.

En el primer discurso público durante su investidura como Presidente, el pasado 21 de marzo, Geingob señaló ante numerosos jefes de Estado y Gobierno que acudieron al acto, que la “batalla de Cuito Cuanavale, con la importante colaboración de Cuba, forzó al régimen sudafricano a sentarse en la mesa de negociaciones, lo que posteriormente derivó en los acuerdos de paz”.

Para el embajador Shaanika, Cuba ocupa una página de oro en los anales de la historia de Namibia, de África Austral, de todo el continente africano y de la humanidad.

Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

sábado, 16 de mayo de 2015

La fuerte alianza comercial ruso-china

En un mundo donde las alianzas regionales e intercontinentales toman cada día más fuerza, la visita realizada a Moscú por el presidente de China, Xi Jinping y sus encuentros con su homólogo Vladimir Putin, reforzaron la cooperación que desde hace unos años han llevado a cabo ambas naciones.

La máxima autoridad del gigante asiático llegó a Moscú, junto a otros jefes de Estado y Gobierno, para participar en los festejos por el 70 aniversario de la derrota del fascismo alemán.

Durante los encuentros Putin-Jinping quedó reforzada la alianza estratégica ruso-china que abre las puertas a Moscú para continuar su desarrolló en varios sectores, a la par que se hacen más obsoletas las sanciones económicas contra esa nación impuestas por Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental.

Los mandatarios firmaron una importante declaración que engloba la cooperación para el desarrollo de la Unión Económica Euroasiática (UEE) y para el cinturón económico de la Ruta de la Seda, que según declaró Putin, “conlleva a la creación de un espacio económico único en el continente”.

Mientras la UEE propicia un desarrollo estable de las economías de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Armenia, (a la que se sumará Kirguistan), la Ruta de la Seda creará un corredor de transporte, energía y comercio entre los países de Asia y Europa.

Entre el amplio abanico de temas acordados se encuentran los suministros de gas ruso a China por la ruta occidental mediante el gasoducto Altái, que será un competidor directo del suministro de gas ruso a Europa; la explotación conjunta de los sistemas de navegación Glonass y Beidou que resultan razonables, según se afirmó, en el contexto del uso de tecnologías similares por la Alianza del Atlántico Norte (OTAN).

El gasoducto, que conectará los yacimientos de gas en Siberia occidental con China, tendrá una longitud de unos 2 700 kilómetros y una capacidad de alrededor de 30 000 millones de metros cúbicos por año, con la opción de aumentar hasta 100 000 millones de metros cúbicos.

El impulso en las infraestructuras para el posterior desarrollo de las diversas zonas tendrá uno de sus puntos más relevantes en la construcción del ferrocarril de alta velocidad Moscú-Kazán con un costo total de 28 000 millones de dólares y se prevé que formará parte del ferrocarril Moscú-Beijing para su conexión con la Ruta de la Seda.

En declaraciones a la prensa, Putin anunció que se incrementará la cooperación en el ámbito financiero y comercial entre Moscú y Beijing con el mayor uso del rublo y el yuan en los pagos recíprocos.

En ese sentido, el banco ruso Sberbank acordó con los socios chinos proporcionar líneas de crédito en monedas nacionales.

Los intercambios en esas condiciones permitirán el reforzamiento del rublo y del yuan, e ir eliminando en sus transacciones el uso del dólar que durante décadas ha sido la moneda imperante en todas las negociaciones internacionales.

Desde mediados de 2014 los bancos centrales de ambas naciones han dado los toques finales para empezar a realizar transacciones financieras en sus respectivas monedas locales.
Un comunicado del banco ruso VTP (segunda institución más grande del país) explicó que ante situaciones críticas, como la que ocurre en estos momentos debido a las sanciones económicas acordadas por Estados Unidos y la Unión Europea contra el gigante euroasiático, (debido a que este último no se doblegó a las intenciones estadounidense de adueñarse de la estratégica península de Crimea lo cual pondría en peligro la seguridad de Moscú) esos acuerdos aseguran la estabilidad financiera y la liquidez adicional.

Los convenios alcanzaron sectores sumamente relevantes para ambos países como el de la colaboración en materia de altas tecnologías en el que están involucrados la compañía Renova y la fundación china Kibernaut que versa sobre la aplicación de innovaciones conjuntas en territorio de Rusia por alrededor de 1 000 millones de dólares. 

China se beneficiará con la gran experiencia rusa en la construcción de centrales nucleares y se acordó instalar varias usinas en diferentes provincias del gigante asiático.

En cuanto al resurgimiento de la Ruta de la Seda, que antiguamente unía China y Europa, cada día toma más fuerza y englobará a numerosos países de esos dos continentes con inversiones multimillonarias.

Uno de los últimos mensajes enviados a Occidente, resultó la reciente decisión de Rusia, India y China de fomentar una estrategia trilateral compleja para la creación de una red de corredores económicos a través de Eurasia, que dispondrá de una enorme infraestructura la que enlazará al gigante asiático con Asia Central, Oriente Medio y Europa Occidental.

Beijing ya adelanta la construcción del ferrocarril de alta velocidad para conectar la mayoría de sus más importantes ciudades, que tendrá una extensión de 40 000 kilómetros.

En conclusiones, la conexión Rusia-China quedó grandemente fortalecida con los acuerdos tomados por Putin y Jinping, que dieron al traste con la intención de Occidente de boicotear la economía moscovita con las sanciones acordadas hace más de un año.

Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

viernes, 15 de mayo de 2015

Los tentáculos de Chevron contra Ecuador

El pulpo petrolero Chevron vuelve a lanzar sus tentáculos contra el gobierno ecuatoriano en otro intento por tratar de dejar impune los grandes daños ecológicos, ambientales y a la salud humana que causó en una extensa zona de la Amazonía de esa nación sudamericana.

La Chevron es conocida internacionalmente como la peor compañía en el mundo por su ataque al medio ambiente, y trata por todos los medios de ser exonerada de pagos por los desastres ocasionados a Ecuador. A su favor cuenta con abundante capital para comprar a jueces y políticos corruptos e influencia política en los centros financieros occidentales.

El presidente Rafael Correa denunció en su habitual informe de los sábados que el nuevo ardid propagandístico de la compañía ha sido financiar la aparición de un libro titulado "La ley de la jungla", que busca dar la imagen de que en Ecuador "todos somos unos salvajes, que aquí todo es una corrupción, que no hay separación de poderes".

Añadió que los abogados de la petrolera "usan todas las artimañas, presionan jueces" y que han organizado una "campaña de desprestigio contra Ecuador", con el objetivo de evadir sus responsabilidades legales.

La revista Fortune, ligada a los grandes capitales monopólicos, anunció que la productora del actor estadounidense, Brad Pitt, consiguió los derechos del libro para realizar una película “sobre los vicios del juicio entre el Estado ecuatoriano y la transnacional.

El libro escrito por Paul Barrett, periodista de Bloomberg Businessweek y publicado en septiembre del 2014, describe a su forma la batalla judicial sostenida durante 22 años sobre la contaminación en la Amazonía ecuatoriana, dejada por Texaco desde 1964 y cuya compañía fue comprada por Chevron en 2001.

"No conozco a Brad Pitt, conozco a su esposa, Angelina Jolie, y es una mujer muy comprometida con las causas humanitarias, por lo que supongo que él también tendrá alguna conciencia social", señaló Correa.

Y enfatizó a continuación que si Pitt tenía alguna duda, lo invitaba a Ecuador para que meta las manos en los charcos y compruebe que 30 años después de que esa empresa corrupta y corruptora dejó el país, continúa envenenando nuestra selva. “Seguramente Brad Pitt, explicó, no conoce en lo que está colaborando, en la complicidad que esta cayendo”.

Recientemente la Chevron recibió en la ciudad suiza de Davos, el Public Eye Lifetiem Award a la entidad más irresponsable, tras una consulta mediante Internet en la cual participaron más de 60 000 personas.

La organización ambientalista Amazon Watch había nominado a la trasnacional por “las continuas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos y ambientales en la Amazonía norte de Ecuador”.


Recuento del desastre

Desde 1964 la compañía Texaco comenzó a buscar petróleo en la provincia de Sucumbíos junto con la también trasnacional Gula. En 1967, la Texaco encontró el primer yacimiento conocido como Lago Agrio 1, y años después, el Estado ecuatoriano, que seguía todas las directivas provenientes de Washington, formó parte del consorcio. Para 1990, la compañía dejó de operar, aunque continuó siendo parte de la asociación.

Durante los años de indiscriminada explotación, Texaco derramó más de 64 340 000 de litros de petróleo crudo además de 68 130 000 litros de aguas de formación, las que brotan de la tierra con petróleo, contaminadas con hidrocarburos tóxicos. En 2008 una comisión estableció que los daños ocasionados fueron del orden de los 27 000 millones de dólares y que en esa región ocurrió una de las peores catástrofes ambientales en la historia de la humanidad.

La Chevron hizo caso omiso a las denuncias. Ni tan siquiera evaluaron el informe realizado en 2009 por la activista norteamericana Kerry Kennedy que tras investigar las zonas afectadas reveló: "Bajo el manto de nubes, la selva es una maraña de manchas negras de petróleo, fango purulento y tuberías oxidadas. El humo brota del suelo, arrojando vapores al aire que queman la garganta. Las aguas residuales de estanques sin encofrar se traspasan a las aguas subterráneas y transitan a los ríos y los arroyos, donde los nativos toman agua, pescan y se bañan".

El documento de Kennedy subraya que la Texaco construyó más de 900 fosos de fango de petróleo, muchos del tamaño de piscinas olímpicas, sin revestir la tierra, es decir, no se colocó ningún concreto para proteger el suelo y el veneno se escurrió al agua subterránea.

"Yo había escuchado durante años sobre el Chernobyl de Chevron en la Amazonía, pero nada me había preparado para el horror del que fui testigo", puntualizó la experta en Medio Ambiente.

La contaminación recayó sobre la población, que ha presentado en sus demandas, numerosos casos de malformaciones congénitas, cáncer y enfermedades a la piel.

A principios de noviembre de 1993 dio inicio, en el tribunal de la corte Federal del distrito de Nueva York, el juicio contra la petrolera y desde entonces sus demandantes han sufrido todo tipo de reclamaciones y presiones por parte de Chevron para tratar de revertir las acusaciones y que sea Ecuador quien pague por los daños ecológicos ocasionados.

Demandas y contra demandas se extendieron por nueve años y en 2002 esa corte determinó, que como los hechos ocurrieron en Ecuador y al ser la justicia de ese país capaz de conocer el caso y juzgar en derecho, el proceso debía proseguir en Quito.

La petrolera, que había apostado por esa variante, aceptó pues en Ecuador gobernaba en aquel momento Gustavo Noboa, quien había llegado al poder en enero de 2000 tras ser derrocado Jamil Mahuad por grandes manifestaciones populares.

El gobierno de Noboa se caracterizó por adoptar medidas neoliberales y de privatización de la economía, con la anuencia del Fondo Monetario Internacional. La Chevron se sentía entonces, segura con ese gobierno prooccidental.

En 2012, la Corte Superior de Sucumbíos, ciudad de Nueva Loja, en la Amazonía halló culpable a la transnacional por el desastre y por el daño ambiental causado y le ordenó pagar 9 500 millones de dólares como indemnización a los pobladores y gasto de limpieza, pero la transnacional se negó a abonarlo e impuso otra demanda en el tribunal de Nueva York y de La Haya.

En su batallar por exonerarse de cualquier pago la petrolera cuenta con abundante capital para comprar a jueces y políticos corruptos e influencia política en los centros financieros occidentales.

Entre sus aliados más poderosos aparecen la ex jefa del Departamento de Estado, Condoleeza Rice, quién fue directora de la compañía en los años 90, y Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush, que actuó como director de Halliburton, una empresa que tiene contratos por cientos de millones de dólares con la Chevron.

El presidente Correa enfatizó en su declaración que la mano del actor saldrá negra si la introduce en las charcas contaminadas y si pese a las evidencias se continuara con esa película financiada por Chevron, “sería la más grande deshonestidad”.

Esperemos que los habitantes de Orellana y Subumbios cuyos terrenos afectados abarcan más de 5 000 000 de metros cúbicos, puedan al final obtener una indemnización y no tengan que conformarse con mirar anonadados filmes como los subvencionados por Chevron, alejados de la verdadera historia.

Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.