Google+ Cada día somos más: septiembre 2014

Visitas

jueves, 25 de septiembre de 2014

En peligro desarrollo social brasileño

Epígrafe: Aviso urgente

Las próximas elecciones presidenciales en Brasil fijadas para octubre próximo, pudieran dar al traste con los grandes avances sociales y económicos que desde hace 11 años han llevado adelante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), encabezados por Luiz Inacio Lula da Silva, y seguido por el de Dilma Rousseff, los cuales han beneficiado a millones de ciudadanos de ese país.

Muchos intereses estan en juego para tratar de contrarrestar los cambios ocurridos en el gigante sudamericanos, pero dos son los más peligrosos: primero la animadversión de Estados Unidos hacia Brasil por su política de integración latinoamericana, el fortalecimiento del BRICS y su acercamiento a China, Cuba y Rusia.

En segundo lugar, el malestar de los poderosos grupos económicos y políticos de la derecha tradicional brasileña que no aceptan los cambios ocurridos para bien de la mayoritaria población.

Si hace pocos meses las encuestas daban como favorita para reelegirse a Rousseff, la situación cambió tras la muerte el 13 de agosto pasado, en un accidente aéreo, del candidato del Partido Socialista (PSB) Eduardo Campos, y la rápida entrada hacia la carrera presidencial de su vice, Marina Silva, lo cual ha estrechado las intenciones de votos entre estas dos principales contrincantes.

De la casi decena de aspirantes para la primera vuelta, Dilma aparece con una intención de votos del 39 %, seguida de Silva con 31 % y del derechista del Partido Socialdemócrata (PSDB) Aécio Neves con 15 %. Los demás no cuentan prácticamente en la lid.

Silva, ex ministra de Medio Ambiente en el gobierno de Lula, renunció al PT, y aparece como la preferida del sector financiero, la clase media y de los habitantes de las grandes ciudades como Sao Paulo o Río de Janeiro.

Como se recordará, Dilma canceló hace unos meses una visita de Estado a Washington, debido al espionaje electrónico que realizó la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos contra la presidenta y varios funcionarios brasileños. Eso tensó las relaciones con la administración de Barack Obama, que esta buscando una nueva cara que dirija los destinos del gigante sudamericano.

Tampoco a Washington le agrada la estrecha relación que Brasilia ha desarrollado con Cuba, Rusia y China y el impulso que ha dado a la Unión de Naciones del Sur (Unasur) y al Grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), este año el BRICS tendrá, en su conjunto, un mejor desempeño económico que Estados Unidos y Europa.

Pero analicemos más detalladamente los avances de Brasilia tras de la llegada de los gobiernos del PT en 2013.

En los últimos 11 años el crecimiento ha sido constante y si en 2007 ocupaba el décimo lugar por su Producto Interno Bruto (PIB), en 2008 superó a Canadá, en 2009 a España; en 2010 a Italia y a finales de 2013 estaba a solo pocos puntos de Gran Bretaña que ocupa la sexta posición.

La inmensa asimetría que existía entre ricos y pobres se ha reducido con la puesta en marcha numerosos programas sociales y más de 34 millones de personas salieron de la escala de pobreza en la que se mantuvieron durante décadas.

Los índices de pobreza se redujeron desde el 42 % en 2002 a 20 % en 2013; la tasa de desempleo se fijó en mayo de 2014 en 4,9 %, la más baja en toda la historia.

No obstante, de los 202 millones de habitantes, y pese a los esfuerzos realizados por las administraciones Lula-Rousseff, aun existen 22 millones de personas bajo la línea de pobreza, mientras unos 50 millones en total necesitan ayuda del Estado para recibir asistencia médica ya que no pueden pagar la atención privada.

En este contexto social han llegado al país numerosos galenos, entre ellos 6 000 profesionales cubanos que fueron ubicados en cerca de 800 municipios y regiones apartadas, los que brindan asistencia especializada gratuita a personas pobres y de clase media.

Desde la llegada de Lula al poder se iniciaron varios proyectos sociales como Hambre Cero, Brasil sin Miseria, Universidad para Todos, Mi casa, Mi vida, Bolsa Familia (brindan asistencia a núcleos pobres) y Primer Empleo que facilita a los jóvenes el acceso al mercado laboral, además de los subsidios distribuidos y el aumento del 53 % del salario mínimo.

Como complemento directo se suma la financiación de la escolaridad infantil y la elevación del número de puestos de trabajo, además de construirse o estar en ejecución, dos millones de viviendas para personas de bajos recursos.

Esos programas han permitido que las capas más afectadas de la sociedad hayan aumentado sus ingresos y tengan más poder adquisitivo lo que impulsa, a la vez, el desarrollo de la economía.

En este sentido, aunque los detractores del sistema afirman que ha disminuido el comercio exterior lo cual afecta el aumento del PIB, el ministro de Hacienda Guido Mantega explicó que Brasil no es un país dependiente de sus exportaciones como tantos otros. Agregó que posee un mercado interno grande y en crecimiento constante por lo que el producto interno depende solo del 15 % de las exportaciones y del 85 % del mercado nacional.

A eso se debió que las crisis internacionales como la del 2008 tuvieran poca repercusión sobre el mercado brasileño.

En definitiva, en las elecciones del próximo octubre se enfrentarán dos vertientes de sistemas diferentes, uno representado por Silva (en una posible segunda vuelta contará con el apoyo de Neves) que promueve políticas de corte neoliberal y responde a intereses del sector privado, y el otro del PT que apoya el desarrollo económico y social sostenido para sus habitantes, además de apostar por un mundo multilateral y la efectiva integración regional.

Esperemos pues los electores tendrán en sus respectivas boletas la decisión final.













Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

martes, 16 de septiembre de 2014

China apuesta por Latinoamérica

Durante el recorrido que realizó el presidente de China, Xi Jinping por Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba se firmaron un total de 150 acuerdos por un monto de 70 000 millones de dólares y conversó ampliamente con los presidentes de esas naciones y de otros siete líderes de América Latina y el Caribe que participaron en la cumbre Celac-China, destacó Chen Pin, consejero político de la embajada de la República China en la Isla.

En conversación con este periodista, Chen Pin agregó que los convenios rubricados abarcan entre otros los sectores de la energía, minería, electricidad, agricultura, ciencias, tecnología, comunicación y finanzas.

El diplomático explicó que en toda la amplia región latinoamericana van a impulsar la dinámica de desarrollo chino, inyectar la moneda (yuan) en el comercio y mejorar la capacidad de las empresas en el proceso de internacionalización.

Para lograrlo se ha creado un plan de interacción con los 33 países que componen la Celac al que denominaron 1+3+6, o sea, 1: plan de cooperación con América Latina y el Caribe 2015-2019; 3: los tres motores para profundizar la cooperación serán, comercio, inversión y finanzas, y 6: refiere a los sectores de energía, recursos naturales, infraestructura, agricultura, manufactura, ciencia-tecnología.

En la reunión de la Celac, el presidente Jinping anunció que en los próximos 10 años, el monto global del comercio entre sus integrantes con China llegará a 500 000 millones de dólares. El gigante asiático invertirá en la región 250 000 millones de dólares, ofrecerá créditos especiales para la infraestructura equivalentes a 20 000 millones, así como un crédito preferencial de 10 000 millones de dólares.

Además, se pondrá en marcha el Fondo de Cooperación China-Celac por 5 000 millones de dólares y se ofrecerán 3 000 becas para estudiantes de la región.

El Consejero Político informó que para 2016 esta previsto un intercambio cultural China-Latinoamérica y añadió que la política de su país hacia la región esta basada en buscar beneficios mutuos de sus economías y la cooperación estrecha en los asuntos internacionales.

En un breve resumen señaló que con Brasil se acordaron relevantes convenios, entre estos la decisión de esa nación y de Perú de construir un ferrocarril, con inversión y tecnología china, que conecte a los océanos Atlántico y Pacífico.

Con Argentina, entre otros, se firmó un acuerdo para utilizar el yuan en las transacciones comerciales y la colaboración en el sector de la energía nuclear. Respecto a Venezuela se profundizaron las relaciones en la rama petrolera, petroquímica y financiera.

Al referirse a Cuba enfatizó que China siempre ha considerado a la isla del Caribe como la principal puerta de entrada para la región y con la visita del presidente Xi Jinping esas relaciones, que datan de hace más de 50 años, se han fortalecido en todas las esferas.

La entrega de la máxima Orden Nacional de Cuba, la José Martí, al mandatario chino, representó otra muestra de la estrecha hermandad que unen a ambos gobiernos y pueblos y como declaró el Presidente Raúl Castro, las “relaciones bilaterales se hallan en su mejor momento”.

Por su parte, Jinping significó las fuertes relaciones políticas y económicas que han caracterizado el andar de ambas naciones durante más de medio siglo y dijo que cada día se incrementarán aun más.

El consejero Chen Pin, recordó que en solo 17 minutos fueron firmados 29 acuerdos, lo que constituyó un récord histórico. Estos abarcan las esferas de la economía, comercio, agricultura, minería, finanzas, tecnología, biotecnología, comunicación, infraestructura, sanidad, cultura, educación y televisión satelital.

Explicó que ahora estan trabajando en la implementación de los acuerdos con Cuba (asunto que siguen muy de cerca los presidentes Raúl y Jinping).

Para Chen Pin, los convenios rubricados ayudarán a impulsar el desarrollo de la Isla y a estrechar las relaciones comerciales entre China y Cuba.

Por último enfatizó que los empresarios chinos se muestran muy interesados en invertir y producir en la Isla, sobre todo en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, en beneficio de ambas naciones.


Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Otra estocada al dólar

Dice un refrán que gota a gota se llena una copa y así estan haciendo varios países con respecto a eliminar en sus transacciones el uso del dólar que durante décadas ha sido la moneda imperante en todas las negociaciones internacionales.

Uno de los sucesos más relevantes de los últimos días ha sido el acuerdo firmado entre el Banco de China, una de las cuatro entidades mayores de esa nación y el VTB, segundo grupo bancario más grande de Rusia con el fin de realizar los pagos en sus divisas nacionales.

El Banco de China es uno de los 20 más grandes del mundo y el segundo prestamista de esa nación con activos que superan los dos billones de dólares y operaciones en una treintena de países del mundo.

Por su parte, el Estado ruso posee el 60,9 % de las acciones del VTB, actúa en 22 países y sus activos alcanzan los 270 000 millones de dólares.

La agencia Itar-Tass, informó el pasado 8 de agosto que los bancos centrales de ambas naciones ya estan dando los toques finales para empezar a realizar transacciones financieras en sus respectivas monedas locales.

Un comunicado de la entidad bancaria rusa explicó que ante situaciones críticas, como la que ocurre en estos momentos debido a las sanciones económicas acordadas por Estados Unidos y la Unión Europea contra el gigante euroasiático, (debido a que este último no se doblegó a las intenciones estadounidense de adueñarse de la estratégica península de Crimea lo cual pondría en peligro la seguridad de Moscú) esos acuerdos aseguran la estabilidad financiera y la liquidez adicional.

Si en 2013 el comercio bilateral fue de 90 000 millones de dólares para 2015 alcanzará los 100 000 millones de dólares.

Grandes corporaciones moscovitas han declarado que abandonarán el dólar en sus negociaciones a favor del yuan y otras monedas. Actualmente, el 75 % de los pagos entre ambas naciones se efectúa con el billete verde.

Como una cadena que se va concatenando eslabón a eslabón, cada vez se suman más países y agrupaciones a la tendencia de efectuar sus negociaciones y comercio sin la utilización del dólar.
Relevante ha sido la proposición del ministro de Economía turco, Nihat Zeibekci a su par ruso, Alexei Uliukáyev de usar las divisas nacionales para los pagos bilaterales, en momentos en que existe una fuerte escalada de sanciones económicas occidentales contra Moscú.

Turquía es el octavo socio económico de Rusia, mientras que la nación euroasiática es el segundo socio económico de Ankara, solo después de la UE. En 2013 el volumen de comercio entre los dos países fue de 32 700 millones de dólares.

Los gobiernos integrantes del BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, crearon un Banco de Desarrollo y una Reservas de Divisas que prevé la entrega de empréstitos y de capital para inversiones con la utilización de sus monedas nacionales.

Se estima que las empresas públicas y privadas del BRICS, al alejarse del dólar, tendrán un ahorro del 4 % en cada una de sus actividades comerciales.

Importantes economías mundiales que disponen de un elevado Producto Interno Bruto (PIB), han firmado con Beijing convenios de intercambios sin el uso del dólar, entre estas, Japón, Rusia, Irán, Brasil, Corea del Sur, Australia, Argentina, Venezuela, Chile, Belarus, Pakistán. A esas también se unen Tailandia, Albania, Ecuador, Bolivia, Cuba y otras.

La tercera economía del mundo, Japón, aparece como el quinto destino de las exportaciones chinas y en general es el tercer socio comercial del gigante asiático, con un intercambio anual de 400 000 millones de dólares.

Brasilia y Beijing ya intercambian mercancías y servicios por 50 000 millones con la utilización de otras divisas, pero resulta necesario aclarar que aún todas las monedas se vinculan al billete verde y se calculan sobre la base de su valor de mercado.

Chile y China mantienen intercambio por más de 30 000 millones; el comercio en monedas nacionales entre Beijing y los países integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se cifra en 250 000 millones y con Irán suma varios miles de millones a través de un sistema de trueque.

En total unas 30 naciones de diferentes regiones han suscrito acuerdos de intercambio con Beijing por alrededor de 2,5 billones de yuanes.

En esta especie de estampida para alejarse del dólar, Nueva Delhi y Teherán comenzaron a recurrir a las rupias y al dinar en sus saldos recíprocos.

Las naciones de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) realizan gran parte de sus intercambios a través del Sucre, una moneda virtual.

Pero aun estan por llegar otras malas noticias para la moneda estadounidense si continúan y se consuman las millonarias compras de petróleo por parte de China a Rusia, Irán, Venezuela, Sudán, Angola, Ecuador y hasta a Arabia Saudita.

Observemos los siguientes datos: la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que en 2014, China superará a Estados Unidos como principal importador de crudo lo cual cambia la red global de suministro de hidrocarburos. En 2013 el principal comprador de combustible a Arabia Saudita no fue Estados Unidos, sino China.

¿Se dejará de hablar dentro de poco de petrodólares? Solo nos queda esperar.


Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Cuba, forjador de humanismo médico

A veces se hace difícil creer las virtudes que pueda mostrar un país sobre todo cuando existe una fuerte campaña, casi siempre desinformativa, contra lo que ocurre en una nación, y en ese caso si sitúa Cuba.

Por eso resulta relevante que destacadas personalidades del planeta como la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en una reciente visita a la Isla del Caribe haya destacó el papel que “ha jugado Cuba en la formación de médicos de muchos países, incluido Estados Unidos, una contribución generosa, solidaria y gratuita para quienes lo necesitan, un compromiso increíble con el mundo", expresó.

La alta funcionaria de la OMS significó que se necesitan aún miles de médicos y enfermeras en todo el planeta y destacó el papel del Estado cubano en la preparación de profesionales sanitarios de Asia, África, América del Norte y América Latina.

Y aunque a algunos gobiernos capitalistas occidentales les duela, Margaret Chan dijo que las autoridades de la Isla estan comprometidas no solo con la salud de su pueblo, sino con la de la región y otras partes del mundo gracias a la solidaridad que ofrece.

Decenas de naciones del orbe no podrán alcanzar las metas del Milenio para el año 2015 trazadas por las Naciones Unidas, por eso al referirse al nuevo proyecto que se acordará en meses futuro, la directora de la OMS sentenció:

"Si la salud no se incluye como prioridad algo está mal, porque es una condición previa al desarrollo, y es preocupante que en los últimos 50 años, esta sea la peor etapa en cuanto al crecimiento de las desigualdades en el acceso a los servicios de salud en el mundo".

Cuba esta a la vanguardia en esa esfera y en el reciente mes de julio, se acaban de graduar en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, dos mil 492 estudiantes de las carreras de Medicina, Estomatología, licenciaturas en Enfermería, Tecnologías de la Salud y Psicología.

Las cifras solo atañen a la ciudad de La Habana pues ya en otras provincias de la Isla, (casi todas cuentan con altos centros de estudios de la especialidad) han obtenido este año sus certificados miles de jóvenes nacionales y extranjeros.

De la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana egresaron en esta oportunidad, mil 382 galenos, de los cuales 879 son becados de otras nacionalidades que partirán hacia sus países de orígenes a brindar los necesarios servicios a sus poblaciones.

Durante los años de estudios, los recién graduados reciben teoría y práctica a la vez pues el sistema cubano esta diseñado para que los educandos roten por los diversos hospitales docentes, según las especialidades que en esos momentos esten cursando.

Al hacer el resumen del acto, el rector de la Universidad, doctor Jorge González Pérez significó que los graduados vencieron un riguroso plan de aprendizaje, y estudiaron en múltiples escenarios docentes, por lo que se puede decir que están listos, como ya lo han demostrado en las comunidades, para contribuir con las estrategias sanitarias en función de la salud del pueblo.

Y para que se comprenda mejor el esfuerzo que hace el gobierno cubano en formar profesionales que ayuden a mejorar la atención sanitaria en la Isla y en otros continentes, concluyo con los siguientes datos:

En el curso escolar 2013-2014 se graduaron en las diversas facultades del país, 24 342 nuevos profesionales de la salud, de ellos, 20 773 cubanos y 3 569 extranjeros, de 77 naciones.

Por: Hedelberto López Blanch
Se publica con autorización del Autor y mediante una licencia de Creative Commons Respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.